La estrategia corporativa y estrategia de negocio son dos enfoques distintos, aunque complementarios. Pero, ¿cuál es la diferencia entre ambos? ¿Cuál de los dos tipos de estrategia es más importante?
Todas las empresas necesitan estrategias para lograr sus objetivos y ser competitivas en sus mercados. Dos enfoques comúnmente utilizados son las estrategias de negocio y las estrategias corporativas.
Estas estrategias difieren entre sí, pero funcionan juntas para mejorar el rendimiento y hacer que las empresas sean rentables.
► Artículo relacionado: Fundamentos de la estrategia: puntos clave
¿Qué es la estrategia corporativa?
La estrategia corporativa es el conjunto de decisiones y acciones a largo plazo de una empresa para alcanzar sus objetivos y maximizar su valor. Se trata de un plan de acción global que guía la dirección y el funcionamiento de la empresa en el futuro.
La estrategia corporativa tiene como objetivo principal afianzar la posición de la empresa en el mercado y maximizar su valor a largo plazo. Para ello, la estrategia corporativa debe tener en cuenta el entorno en el que la empresa opera, sus recursos disponibles y sus objetivos. Además, debe considerar las fortalezas y debilidades de la empresa, así como las oportunidades y amenazas del mercado.
El alcance de la estrategia corporativa es amplio y abarca toda la empresa, incluyendo sus diferentes unidades de negocio y áreas de actividad. La estrategia corporativa debe tener en cuenta la totalidad de la empresa y cómo se utilizan sus recursos para alcanzar sus objetivos.
Por tanto, la estrategia corporativa es la guía a largo plazo de una empresa para maximizar su valor y alcanzar sus objetivos, teniendo en cuenta el entorno en el que opera, sus recursos y sus fortalezas y debilidades. Su alcance abarca toda la empresa y debe tener en cuenta la totalidad de sus unidades de negocio y áreas de actividad.
► Artículo relacionado: ¿Qué papel juega el pensamiento estratégico en la dirección empresarial?
¿Qué es la estrategia de negocio?
La estrategia de negocio es el plan de acción de una empresa para competir en un mercado específico. Se trata de una forma de diferenciar a la empresa de la competencia y de generar valor para los clientes.
Esta estrategia incluye la selección de un mercado objetivo, la elección de un modelo de negocio y la definición de una propuesta de valor única. Esto implica decidir qué productos o servicios ofrecer, a quién ofrecerlos y cómo diferenciarse de la competencia.
Existen diferentes clases de estrategias de negocio, dependiendo de cómo la empresa compita en el mercado. Algunas de las principales clases de estrategias de negocio son las siguientes:
- Estrategia de costos bajos: la empresa busca reducir al mínimo sus costos de producción para poder ofrecer productos o servicios a precios más bajos que la competencia.
- Estrategia de diferenciación: la empresa busca destacar por ofrecer productos o servicios únicos y diferenciados de la competencia.
- Estrategia de enfoque: la empresa se centra en un nicho de mercado específico y ofrece productos o servicios muy especializados para ese nicho.
- Estrategia de integración horizontal: en esta estrategia, la empresa adquiere o fusiona con otras empresas en su mismo sector para crear economías de escala y aumentar su competitividad.
- Estrategia de integración vertical: en esta estrategia, la empresa controla todas las etapas del proceso de producción, desde la adquisición de materias primas hasta la venta final al consumidor.
Es importante recordar que la estrategia de negocio es el plan de acción de una empresa para competir en un mercado específico y generar valor para los clientes.
► Artículo relacionado:
¿Cuál es la diferencia entre estrategia corporativa y estrategia de negocio?
La estrategia corporativa es el conjunto de decisiones y acciones a largo plazo de una empresa para alcanzar sus objetivos. La estrategia de negocio se refiere a cómo una empresa compite en un mercado específico e incluye la selección de un mercado objetivo, la elección de un modelo de negocio y la definición de una propuesta de valor única.
Por otra parte, la estrategia corporativa es más amplia y se centra en la totalidad de la empresa, mientras que la estrategia de negocio es más específica y se centra en cómo la empresa compite en un mercado específico.
Además, la estrategia corporativa es más estable y no suele cambiar con frecuencia, mientras que la estrategia de negocio puede cambiar para responder a cambios en el mercado.
Otra diferencia destacable tiene que ver con el largo y el corto plazo. La estrategia corporativa es el plan a largo plazo que guía la dirección de la empresa y se encarga de definir su misión y objetivos. Por su parte, la estrategia de negocio es el plan a corto plazo enfocado en una unidad o división específica de la empresa y se encarga de cómo la empresa competirá en el mercado y aumentará su rentabilidad y crecimiento.
► Lee esto también: ¿Qué es análisis de mercado? Definición y conceptos clave
¿Qué estrategia es más importante, la corporativa o la de negocio?
Tanto las estrategias corporativas como las de negocios son necesarias para el éxito de una empresa y deben utilizarse en conjunto, aunque de manera diferente.
La estrategia corporativa debe ser más estable y no cambiarse con frecuencia, mientras que la estrategia de negocio puede ser más flexible y cambiarse con regularidad para responder a los cambios del mercado.
En general, la estrategia corporativa debe utilizarse para tratar problemas generales de la empresa, mientras que la estrategia de negocio debe emplearse para considerar problemas específicos.